Soluciones.

La solución al problema de la erosión hídrica es compleja y a largo plazo, además requiere de un "sistema de soluciones" para mitigar el problema. Una parte del sistema es el terraceo del predio, y consta de las siguientes etapas:
-Obtención de datos de campo con gps geodésico.
-PostProceso de los datos obtenidos para corrección diferencial
-Generación de mapas con los datos obtenidos en postproceso
-Evaluación de pendientes y estudio de factibilidad de sistema de terrazas cultivables (base ancha) o no cultivables (base angosta)
-Trazado del sistema de terrazas en modelo digital
-Marcación de terrazas en el campo con
banderillero satelital
-Construcción de las terrazas
-Evaluación del comportamiento del sistema
Erosión Hídrica

Cuando la lámina del escurrimiento "submerge" al rastrojo la velocidad aumenta y su fuerza de desagregación y arrastre se incrementa, produciendo erosión laminar y en surcos. Este problema se ve agravado debido a uso más frecuente de la secuencia soja-soja en siembra directa, la que deja una cobertura de rastrojo muy pobre, que en muchos casos no pasa del 40%.
..."La utilización de curvas de nivel, terrazas, desagües empastados, etc permitirán controlar y manejar el exceso de escurrimiento y en combinación con la siembra directa y las rotaciones, facilitarán una conservación sustentable."

* Extraído de "Conservación sustentable del suelo y el agua" publica por INTA en Información para Extensión nº 99.
¿Qué es la Erosión Hídrica?

La desagregación, transporte y sedimentación de las partículas del suelo por las gotas de lluvia y el escurrimiento superficial definen el proceso de erosión hídrica. Este se ve afectado por varios factores, como ser, el clima, el suelo, la vegetación y la topografía.
Este proceso afecta severamente al suelo disminuyendo su producción practicamente de manera irrebersible, a la naturaleza le demanda 100 años generar 1 cm de suelo...
NO DEJE QUE EL AGUA SE LLEVE LO MEJOR DE SU CAMPO... CONSÚLTENOS!
GeoMass SRLen Google+